
IMPACTO DE LA MADERA EN EL MEDIO AMBIENTE
Muchos somos conscientes de las medidas básicas para cuidar el medio ambiente como reciclar, reutilizar y reducir el consumo. Pero hay otras acciones y elecciones en nuestras vidas que afectan en gran medida al medio ambiente y desconocemos, como el uso de la madera.
La madera ha sido tradicionalmente el material natural más utilizado por el ser humano. A lo largo de miles de años la madera se ha utilizado como leña para cocinar y calentarnos, en la construcción para fabricar viviendas y edificios, en la fabricación de diversos utensilios como cuencos o cucharones, para fabricar productos como barcos, mobiliario o ataúdes y otros de gran importancia en la historia como su uso en la construcción de barcos.
A pesar del empleo de madera durante milenios y las malas prácticas en la antigüedad, los montes perduran y ello se debe en parte a la selvicultura. La selvicultura nace aproximadamente en el siglo XVII, es una ciencia que aplica técnicas a las masas forestales para garantizar la perpetuación de la masa forestal en el tiempo, siguiendo los principios de sostenibilidad y uso múltiple.
En los últimos años según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las zonas forestales han disminuido, pero la pérdida neta de superficie forestal se ha reducido en un 50%. ¿Lo sabías?
Ahora bien, por otro lado, nos gustaría destacar los beneficios ambientales tanto de los montes como de la madera.
MONTES
- Los montes purifican el aire y el agua. Recursos naturales esenciales para la supervivencia humana.
- Se encargan de conservar la biodiversidad del planeta.
- Son las principales fuentes de absorción de carbono.
- Por último, evitan desastres naturales.
MADERA
- Durante su formación, absorben carbono generado por el ser humano.
- Se trata de un material natural, reciclable, reusable y sostenible.
- No es un material contaminante.
- El propio uso de la madera hace rentables a los montes, facilitando su gestión y evitando plagas e incendios.
CONSECUENCIAS NOCIVAS QUE ACARREA LA DEFORESTACIÓN:
- Erosión del suelo por el viento o por el agua, al disminuir la capa de tierra vegetal que lo recubre.
- Desestabilización de las capas freáticas (aguas subterráneas), lo que se traduce en seguías o inundaciones.
- Reducción de la biodiversidad; es decir, la diversidad de hábitat, especies vegetales y animales y tipos genéticos.
- Contribución a los desequilibrios climáticos, pues los bosques suponen un consumo considerable de CO2 que, entre otros factores, es causa del llamado efecto invernadero